lunes, 23 de mayo de 2016

Samantha Grey


Otra oportunidad es la canción que marca el inicio de la carrera como cantante de Samantha Grey, hija de la fallecida artista Sharon la Hechicera.
La melodía fue compuesta por el maestro Freymos Jurado, basándose, indica la también bailarina profesional, en su historia personal.
“Aún no hemos hecho un video, vamos a hacer una gira de medios antes”, sostuvo Grey, ganadora de la cuarta temporada del programa Soy el mejor VIP, de TC Mi Canal.
El tema pop tropical incluye bongós, guitarras eléctricas y acordeones y habla, explica, “sobre las segundas oportunidades que todos queremos tener cuando alguien se va”.

katty egas

Nace en Quito un 16 de noviembre de 1981. Ella dice que desde muy pequeña la música es lo que le apasiona, ya que sus padres fueron músicos. A los cinco años de edad acompañaba a sus padres a los múltiples eventos que tenían. En su época colegial interpretó su primera canción inédita, titulada “Hacia la libertad”, con la que participó en el intercolegial de música.
A los 11 años comenzó a tomar clases de baile, canto y actuación en la agencia TV Modelo. Su primera actuación lo realizó en un reconocido club quiteño. Luego se destacó como vocalista en el colegio “Santa Dolorosa”.
En el año de 1994 y bajo la influencia de Selena, empieza sus primeros pasos en la música, con la Orquesta “Juventud Latina”. De esta forma Katty Egas fue muy cotizada por el público y llega a participar en dos agrupaciones más, pero femeninas, “Las Amazonas” y “Magia Latina”.
Cuando termina sus estudios secundarios, la empresa “La Herencia Musical Records”, ve en ella su potencial artístico y es llamada para formar párete de un proyecto llamado “Tierra Canela”. Una agrupación femenina con 6 integrantes. Katty era su vocalista. En esta agrupación musical Katty Egas dura 9 años. Después, ella decide hacer proyectos como solista.

Maykel Cedeño

Maykel, intérprete ecuatoriano nacido el 8 de septiembre de 1998 en la ciudad de Manta, siempre sintió atracción por la música. Desde sus 5 años se desatacó por su participación en eventos estudiantiles, festividades o celebraciones de su ciudad natal. Sus primeros pasos fueron como integrante del coro de su escuela Segundo Loor Barreiro, así como también del grupo coral “Cantores de Manta” y del coro de la ciudad, donde con solo 7 años, llego a ser la primera voz. A los 9 años, Maykel poco a poco se había convertido en un personaje reconocido y destacado por sus apariciones en diferentes eventos en su ciudad y provincia. Sus preferencias musicales pasan por David Bisbal, Noel Schajris y Prince Royce, este último con quien siente mayor afinidad por el género que intepreta, la bachata.
En Mayo de 2009, adicionó junto con aproximadamente 8 mil niños del país para ser parte del reality “Pequeños Brillantes” de GamaTV, posicionándose en 3er. lugar entre 22 participantes provenientes de diferentes ciudades del Ecuador. Durante el mismo año, conoce a Jorge Luis Bohorquez, Gerente General y Productor de Borkis Entertainment, quien reconoce su talento y lo invita a ser parte del proyecto “Alégrate es Navidad”, en el que Maykel interpretaría villancicos con un nuevo estilo, en compañía de artistas consagrados como Daniel Betancourth, Los Intrépidos y Jorge Luis del Hierro.
Paralelamente y luego de la culminación del reality, Maykel se ganó la admiración del público y un sitial importante en el ambiente musical, lo que genero que a su corta edad recorra el Ecuador brindado shows musicales.
Luego de años de trabajar en silencio, el 2013 es el año en que Maykel comienza a ser parte de los artistas exclusivos de Borkis Entertainment, apostando a que cuenta con todo lo necesario para convertirse en el próximo referente juvenil del Ecuador.  

Jaime Enrique Aymara


Jaime Enrique Aymara, empieza su carrera musical en 1989, sus primeros pasos los dio en el coro de su escuela y colegio San Pedro Pascual, años más tarde inicia su carrera profesional grabando el tema musical mi Linda Muchachita, el mismo que lo llevaría a conocer varios rincones de nuestro país logrando así darse a conocer a nivel nacional.

Entre los géneros musicales que ha interpretado están pasillos, boleros, valses, bombas y música popular, a medida que su carrera fue avanzando en el año 2000 grababa un CD titulado DIME COMO SE OLVIDA en ritmo de technocumbia, el cual lo llevaría alcanzar en pocos meses la popularidad a nivel nacional e internacional, dicho trabajo le permitió recorrer todo el territorio ecuatoriano ya que todos los temas grabados en este CD fueron un éxito total, entre ellos están: Dime Como se Olvida, Basta Ya mi Amor, Salvemos Nuestro Amor, Corazón Sufrido, Siempre Pierdo en el Amor, entre otros.

Daniel Betancourt

Inició su carrera musical en la banda colegial Doggma, que formó con sus amigos del Colegio Nuevo Mundo, en Guayaquil. Sus presentaciones se limitaban a fiestas de colegios. Su inquietud por la música viene desde hace mucho tiempo porque ya se conocía con el productor musical Jorge Luis Bohórquez, quedando en trabajar juntos en un futuro.
Tras graduarse de Bachiller en el Colegio Nuevo Mundo (Samborondón) en el año 1999, salió del país para continuar con sus estudios enEstados Unidos, concretamente en Miami Dade College, donde adquirió un título en voz de jazz con guitarra y piano como instrumento secundario de especialización. Ese año también participó en el disco de Cristian Castro llamado Mi vida sin tu amor.
Vivió en Miami durante 5 años, e ingresó como participante de Protagonistas de la Música un show de talento transmitido por Telemundo en el 2002. En el casting, participaron alrededor de 10.000 cantantes y músicos a nivel nacional. Llegó a ubicarse en el 5.º lugar, grabó dos canciones en dos materiales discográficos del programa, para luego promocionar su voz e imagen en entrevistas y conciertos en ciudades como Nueva JerseyNew YorkOrlandoMiami y San Juan.
En el año 2005 retornó al país para trabajar desde entonces en producir sus propios materiales discográficos.
Resultado de imagen para daniel betancourt

domingo, 15 de mayo de 2016

MIRELLA CESA

Nace en Guayaquil, un 18 de Diciembre del 1984. La música, forma parte de su vida desde que empieza a pronunciar sus primeras palabras Paralelamente empieza a escribir, sin saber que mas tarde, pequeños fragmentos, serian el inicio de sus actuales canciones. Desde muy temprana edad Mirella se siente identificada y atraída por el mundo musical. AL llegar de la escuela visita constantemente a una Tía, la cual le inculca escuchar expositores de la música, como Armando Manzanero, Leo Dan, Los Iracundos, Ana Belén, Vicky Carr, entre otros. Siempre admiro letras con algún significado a pesar de su corta edad, era considerada como una niña vieja, que escuchaba temas de "grandes". Empieza, a cantar en reuniones de familia, amigos, iglesias y fiestas. A medida que los años pasaban, siente la música como algo mucho más personal. Empieza a estudiar guitarra para complementar sus composiciones y a incursionar en la mezcla de sonidos andinos con su música pop. Un día después de su gradación viaja a Miami en busca de oportunidades musicales, Llega con una maleta llena de sueños, después de buscar en varios lugares, empieza sus estudios de Canto, Guitarra, charango y Actuación. Entre tiempo de altas y bajas, se topa con varios músicos que le ayudan a desarrollar sus dones. Y anos mas tarde de estudio y de búsqueda, Conoce al Exitoso Productor Rudy Pérez, después de varias reuniones empieza la Aventura de su vida, producir su primer Álbum. Entre 80 de sus temas inéditos elige sus 13 mejores de los cuales 8 califican para formar parte de su actual producción este disco incluye también canciones de Rudy Pérez, Mario Patiño, Ernesto Alejandro Patiño y Alejando Sabre amigo de la cantante con el cual comparte una de sus composiciones. Hoy en día, Mirella sigue creciendo musicalmente, no necesita motivos para cantar y componer, donde haya algún suspiro nace una nueva historia..y una anécdota es su canción..fotomirella.jpg

FAUSTO MIÑO

Fausto Miño
FAUSTO MIÑO, CANTAUTOR ECUATORIANO…BUSCAR LA HISTORIA DE CÓMO EMPEZÓ TODO ESTO, PUES LLEVARÍA MÁS TIEMPO DEL QUE TODOS SE IMAGINAN PERO ES NECESARIO DAR A CONOCER A TODOS QUIENES HOY VISITAN ESTE ESPACIO VIRTUAL DE QUIÉN ES FAUSTO MIÑO Y PRIMORDIALMENTE SU MÚSICA. FAUSTO MIÑO ANTE TODO ES ECUATORIANO, CALIFICADOS POR MUCHOS COMO EL ARTISTA REVELACIÓN DEL AÑO 2006, DUEÑO DE SUS LETRAS Y DE SU MÚSICA.

FAUSTO MIÑO EMPEZÓ HACIENDO RUIDO A LOS SIETE AÑOS TOCANDO PIANO, LUEGO CAMBIO DE INSTRUMENTO A LA GUITARRA, DESDE LOS 15 AÑOS EMPEZÓ A DEJAR PLASMADAS EN UN PAPEL CADA UNA DE SUS VIVENCIAS, UNAS BUENAS OTRAS MALAS, DESPUÉS A TODAS ELLAS EN SU MAYORÍA LES HA DADO VIDA PONIÉNDOLE MÚSICA; CADA PERSONAJE DE SUS CANCIONES NO SON FICTICIOS, SON QUIENES HAN SIDO Y ALGUNOS AÚN SON PARTE DE LA ESENCIA DE FAUSTO.

REALIZA SUS PRIMERAS COMPOSICIONES MUSICALES A LOS QUINCE AÑOS DE EDAD. COMPONE EMPÍRICAMENTE HASTA LOS 22, EDAD EN LA QUE ENTRA AL INSTITUTO BERKLEY DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA EN LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO, DONDE CONOCE A LOS PRODUCTORES DE SU PRIMER ÁLBUM SERRACOSTEÑO. ANTONIO CEPEDA, ANDRÉS BENAVIDES Y PABLO AGUINAGA. SERROCOSTEÑO ES LA PRIMERA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA QUE CONTIENE OCHO CANCIONES, PRODUCCIÓN ABSOLUTAMENTE BRILLANTE, CONTÓ CON EL APOYO DE ARTISTAS ECUATORIANOS AMIGOS QUE SIN DUDA ALGUNA DIERON LA MANO A ESTE GRAN PROYECTO.

HA COMPUESTO 86 TEMAS EN LETRA Y MÚSICA. LAS LETRAS EN SU TOTALIDAD SON ESCRITAS POR FAUSTO MIÑO, PERO ÉL LAS OTORGA EN SU TOTAL AUTORÍA A DIOS PORQUE COMO FIEL CREYENTE EL DON QUE TIENE SE LO DIO ÉL Y NO PUEDE ACEPTAR QUE SON SUYAS; CONVENCIDO DE QUE ES UNA HERRAMIENTA ENTRE DIOS Y SU PÚBLICO.

EN EL MES DE AGOSTO DEL 2007 LANZÓ BAJO EL SELLO UNIVERSAL MUSIC SU PRIMER ÁLBUM INTERNACIONAL TITULADO “YO SOY”, CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER ARTISTA ECUATORIANO QUE FIRMA CON UNA DISQUERA MULTINACIONAL. ESTE DISCO PRETENDE DESCRIBIR SUS TRES FACETAS: EL ARTISTA LATINO, EL CANTAUTOR INTIMO Y EL MESTIZO EN BUSCA DE SUS RAÍCES.

EN SU PRIMER AÑO DE CARRERA PÚBLICA HA EFECTUADO MÁS DE OCHENTA PRESENTACIONES, TODAS ELLAS CON UN MENSAJE DE AMOR UNIVERSAL Y FRATERNIDAD CAPAZ DE LOGRARSE CON LA MÚSICA Y LA PALABRA. “MI OBJETIVO PRINCIPAL EN UN SHOW ES LOGRAR UNA COMUNIÓN” DICE.

EN EL 2006 Y 2007 EL LANZAMIENTO DE LOS PROMOCIONALES; “BAILA MI VIDA”, “SOMETIMES OK” Y “UD. ES HERMOSA” LO UBICAN EN LOS PRIMEROS LUGARES Y LLEGAN A CONSTITUIRSE COMO ÉXITOS A NIVEL NACIONAL.

ESTE PRÓXIMO PERIODO LOS ECUATORIANOS CONOCERÁN MÁS DE LA PROPUESTA MUSICAL DE FAUSTO, A TRAVÉS DE UNA FAMILIA DE CANCIONES QUE PROMETEN SEGUIR CONTANDO HISTORIAS Y AL MISMO TIEMPO PROPONER UN SABOR LATINO DISTINTO, AGRESIVO, CONTESTATARIO, ECUATORIANO Y AUTÉNTICO.

LOGRAR UNA RELACIÓN AFECTIVA CON EL PÚBLICO DE COLOMBIA, PERÚ Y VENEZUELA SON LAS PRIORIDADES DEL 2008 SIN ABANDONAR SUS CANCIONES, SINO ENTREGARLAS AL ECUADOR PRIMERO QUE A NADIE, PARA QUE SU PAÍS SEPA QUE ESTA HISTORIA RECIÉN ESTÁ EMPEZANDO.

ESE ES FAUSTO MIÑO, UN ARTISTA NACIENTE PERO CON UNA COMPLEJIDAD DIGNA DE SER LLEVADA POR EL MUNDO PARA ORGULLO DE LOS LATINOAMERICANOS. POR LO QUE SE HA PLANTEADO COMO OBJETIVO PRINCIPAL CANTAR HASTA QUEDAR SIN VOZ Y CADA VEZ QUE CANTA QUIERE DEMOSTRAR CUANDO LOS AMA….EL AMOR VENCE!!!!!Fausto Miño